“En México una clara intervención del Estado, se dio durante el periodo de Lázaro Cárdenas durante el cual se sentaron firmemente las bases para crear una industria, un gobierno sólido, un sistema político estable y autoritario, gracias a la intensa intervención por parte del estado en la economía.
El sucesor de Cárdenas fue el general Manuel Ávila Camacho; durante su gobierno (1940−1946) se inició la construcción de las instituciones más importantes de la política social del Estado mexicano, que sirvieron también para apoyar la industrialización del país y consolidar la transición hacia un país eminentemente urbano. El general Ávila Camacho promovió distintas políticas entre las cuales se encuentran los subsidios, las facilidades fiscales y una política comercial que no sólo se basaba en aranceles, sino en permisos previos de importación y que, al tiempo que protegía a los artículos nacionales de la competencia externa, favorecía la importación de bienes de capital e insumos para la industria.
El Modelo de Desarrollo estabilizador de México fue derivado de la intención del gobierno de intervenir en la economía para controlar la industria en el sexenio de Adolfo Ruiz Cortinez y la mitad de Luis Echeverría.
El modelo evita los factores desestabilizadores de origen externo o interno, como devaluaciones, inflaciones, etc., para fomentar la industria en un desarrollo no accidentado y sin conflicto que sea permanente, estable y estabilizador del orden social”.
Fuente:
Ayala Espino, José. Estado y Desarrollo. FCE, México, 1988.
No hay comentarios:
Publicar un comentario