martes, 28 de septiembre de 2010

Mini Ensayo0sS SegUnDa ParCiAL

23. Septiembre. 2010

• Función social del Estado.-
La función social del Estado se encarga de crear, conservar y materializar los derechos para satisfacer las demandas y necesidades de sus habitantes para lograr el bienestar general.

• Estado Regulador.-
Es el encargado de garantizar las reglas de la competencia y el mercado para que se cumplan debidamente, con ello evitar la creación de nuevos monopolios.

24. Septiembre. 2010

La eficiencia del Estado se mide según Keynes por 3 conceptos clave: las externalidades, los fallos del mercado y las intervenciones coyunturales, uno de los indicadores principales con los que se puede medir esta eficiencia es el Índice de Desarrollo Humano (IDH).

28. Septiembre. 2010

La relación existente entre Derecho-Gobierno-Economía. El Gobierno son las autoridades que dirigen, controlan y administran las instituciones del Estado el cual se rige por medio del derecho que se enfoca a las conductas dirigidas y la observancia de normas que regulan la convivencia social y permiten resolver los conflictos intersubjetivos, y algunos de estos ligados a las relaciones sociales que tienen que ver con los procesos de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios.

5. Octubre. 2010



La constitución fija los límites y define las relaciones entre los poderes legislativo, ejecutivo y judicial del Estado, estableciendo así las bases para su gobierno. También garantiza al pueblo determinados derechos. La mayoría de los países tienen una constitución escrita
En los distintos países ha habido distintas constituciones que los rigen, para el caso de México han sido 3, la del 1824, 1857 y 1917 siendo esta última vigente.

7. Octubre. 2010

La constitución económica es un conjunto de preceptos constitucionales dentro del cual ha de desenvolverse la vida económica. Contiene normas socioeconómicas mediante las cuales se establecen los principios que rigen la actividad económica desarrollada por los individuos y por el Estado.

12. Octubre. 2010

El neoliberalismo en su aplicación es malo ya que el Estado funciona como interventor, pero no como regulador. La intervención del Estado puede tener como función principal la entrada de nuevas empresas que no sean de competencia o monopolios.
El neoliberalismo al oponerse a la intervención redistributiva del Estado, perpetúa la desigualdad socioeconómica tradicional y la acrecienta.

14. Octubre. 2010

México ha tenido modificaciones en cuanto a sus artículos, así como muchos de los demás países. La mayoría de los países se enfocan en los artículos relacionados con el bienestar social ya que la mayoría de las reformas han sido a nivel educacional, libertad en los ciudadanos, comercio, privatizaciones, derecho a la propiedad, entre otros. En cuanto a México, son implementa barreras a la entrada de nuevas empresas que forman monopolios cuidando las empresas nacionales en su mayoría.

15. Octubre.2010

El puntaje de libertad económica de México es de 68,3, por lo que su economía es más libre ubicándose en el número 41 del Índice 2010. Su puntuación ha mejorado en 2,5 puntos desde el año pasado, debido a mejoras en cinco de las 10 libertades económicas. México ocupa el lugar tercero de los tres países de la región de América del Norte, pero su puntuación está muy por encima del promedio mundial.

21. Octubre.2010

En cuanto a los derechos sociales Perú tiene una educación básica hasta nivel superior, siempre y cuando el desempeño académico que se tenga sea bueno, en cambio México presenta en su constitución mexicana dentro del artículo 3 que la educación debe de ser laica, gratuita y obligatoria, para este país la educación básica es hasta nivel secundaria, teniendo también en cuenta a las comunidades indígenas, donde se brinda educación hasta el nivel superior, con la creencia de mejorar la calidad de vida de esas comunidades.

No hay comentarios:

Publicar un comentario