jueves, 30 de septiembre de 2010

REFORMAS DE ESTADO EN MÉXICO


Las reformas emprendidas en las últimas décadas no han conducido todavía a un Estado propiamente liberal; entre un Estado Conservador y uno Liberal se observan elementos de continuidad y de ruptura. En efecto, al privatizar una gran cantidad de paraestatales la dimensión del Estado se ha reducido; no obstante, difícilmente puede creerse que el tamaño del Estado en sí haya disminuido mucho, ya que se creó un programa como el Pronasol, la SEDUE desapareció en 1992 pero fue remplazada por la Sedesol, la Secretaría de Programación y Presupuesto se disolvió el mismo año pero su personal se incorporó en gran parte a Hacienda, y se mantiene una Secretaría de la Reforma Agraria que ha perdido razón de ser.

La intervención del Estado en la economía no ha desaparecido: es cierto que éste ha dejado de ser patrón al privatizar empresas y que ha liberado la economía al desreglamentar los intercambios mercantiles. Pero sí sigue interviniendo a través de rígidas políticas monetarias y financieras, lo que repercute de una manera negativa sobre la producción nacional, en particular la micro y pequeña industria.

Fuente: Revueltas, Andrea (1993), "Las reformas del Estado en México: del Estado benefactor al Estado  Neoliberal" Universidad Autonoma Metropolitana- Xochimilco, Distrito Federal, México, pp. 215-229.

No hay comentarios:

Publicar un comentario