Ensayo de un minuto. 17 de agosto del 2010
Derecho económico son todas las leyes, normas, reglas, etc., que regulan las actividades económicas (producción, intercambio, distribución y consumo)
Ensayo de un minuto. 19 de Agosto del 2010
Los blogs son herramientas electrónicas que permiten modificar, compartir, guardar e intercambiar información e ideas.
Ensayo de un minuto. 20 de agosto del 2010
El Estado es una estructura de dominio capitalista, territorio, población y gobierno. El FMI es la máxima autoridad en la economía a nivel mundial.
Ensayo de un minuto. 24 de agosto del 2010
El derecho económico es el conjunto de principios y normas jurídicas que regulan la cooperación humana en las actividades de creación, distribución, intercambio y consumo de la riqueza, generalizado por sistema económico.
Es la rama del derecho cuyas normas y principios tiene por objeto la disciplina, y el control de la actividades económicas del Estado de emprendimientos privados en lo tocante de la producción, distribución y consumo, de la riqueza tanto en el ámbito interno como en el internacional.
Es la rama del derecho cuyas normas y principios tiene por objeto la disciplina, y el control de la actividades económicas del Estado de emprendimientos privados en lo tocante de la producción, distribución y consumo, de la riqueza tanto en el ámbito interno como en el internacional.
Ensayo de un minuto. 31 de agosto del 2010
El Derecho económico surgió debido a la necesidad de los gobiernos por regular la actividad económica interna y externa durante la primera guerra mundial.
Ensayo del 07 de septiembre del 2010
Se puede tomar que la relación existente entre jusnaturalismo y derecho económico es, que los dos buscan la regulación fomentando la Justicia,y por consecuencia el Desarrollo, en este caso de índole económica. Partiendo de que las acciones humanas son consideradas como algo natural y estás deben desenvolverse en un marco legal. Extendiéndonos, podría hablarse de que el iusnaturalismo, juega un papel importante en la ideología de las políticas de apertura comercial en todas sus vertienes, las caules deben verse reguladas por el derecho económico.
Ensayo del 09 de septiembre del 2010
Considerando que la economía por sí misma no basta para responder a las necesidades de la sociedad, sino que debe estar inserta en un conjunto de normas jurídicas, podemos explicar que exista el derecho económico, al que podemos definir como “la rama del derecho que tiene por finalidad o utilidad organizar y regular la actividad económica”.
Ensayo del 10 de septiembre del 2010
México es una República democrática, la cual es una forma de organización de grupos de personas, cuya característica predominante es que la titularidad del poder reside en la totalidad de sus miembros, haciendo que la toma de decisiones responda a la voluntad colectiva de los miembros del grupo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario