lunes, 6 de septiembre de 2010

JURINATURALISMO vs DERECHO ECONOMICO

El jusnaturalismo habla de justicia referida a derechos de propiedad, agresión, fuerza, violencia y voluntariedad de las relaciones humanas. El jusnaturalista indica que la única norma ética basada en la igualdad esencial de los seres humanos que puede ser universal y simétrica es el respeto de los derechos de propiedad de cada persona sobre sí mismo y sobre aquellos bienes que coloniza, crea o intercambia libremente con los demás. Libertad y derechos de propiedad son equivalentes.

FUENTE:Nino, Carlos. Introducción al análisis del derecho. Barcelona, Ariel, 1991, p. 28.

Derecho económico: Es el conjunto de principios y normas de diversas jerarquías sustancialmente de derecho público, que inscritas en un orden público económico plasmado en la carta fundamental, faculta al Estado para planear indicativa e imperativamente el desarrollo económico y social de un país y regula la cooperación humana en las actividades de creación, distribución y consumo de la riqueza generada por el sistema económico.

Cuadra, Héctor. "Reflexiones sobre el Derecho Económico" en estudios de derecho económico. Vol. I. Ed. UNAM, México 1977.)

6 comentarios:

  1. Hola compañeras esta bn su definicion, aunque me gustaria que hubieran explicado brevemente como inicio, por que tambien hace referencia a lo que es el derecho natural, ya que del jusnaturalismo surge lo que es el "derecho natural" como ya lo habia mencionado, claro sin entrar en detalles solo por mencionar esa parte del derecho.

    saluditosss.... nos vemos en clases ...

    ResponderEliminar
  2. hola esta muy concreto la definicon de jusnaturalismo, ya que en esencia nos indica el derecho natural.

    varios autores explican que existen una serie de facultades innatas que tiene ¨el hombre por el hecho de ser hombre¨(2). Bodenheimer dice que ¨Desde tiempos muy antiguos, filósofos y pensadores, políticos han sustentado la creencia de que tiene que haber un derecho basado en lo más intimo de la naturaleza del hombre como ser individual y colectivo (...) Han estado convencidos de que existía un derecho natural permanente y enteramente válido y que era independiente de la legislación, la convención o cualquier otro expediente imaginado por el hombre¨ (Teoría del derecho, p. 129).

    ResponderEliminar
  3. hola muchachas!!!!!

    Con respecto a su definicion sobre el jusnaturalismo creo que es clara, como ya se a mencionado en los dos comentarios anteriores este significado deriva del derecho natural, ya que este desarrolla según Norberto Bobbio una de sus funciones más importantes que es la de imponer al poder del Estado.
    (“Jusnaturalismo y Positivismo Jurídico”
    Javier Dorado Porras pag.53)

    ResponderEliminar
  4. Hola compañeras del equipo de cley conrespecto a su comentario de que no dimos antecedentes del jusnaturalismo que es anterior al derecho natural dejenme decirles que su planteamiento no es correcto ya que ambos términos son lo mismo.

    ResponderEliminar
  5. Me encanta lo que hacen, solo demuestrale a Cley que es lo mismo

    ResponderEliminar
  6. Leopoldo Jurado Aguilar

    Es interesante la definición de ambos conceptos pero me gustaría saber cual es su postura respecto a la existencia de formas de derecho "independientes de la legislación"

    ResponderEliminar