jueves, 9 de septiembre de 2010

Readecuación del Derecho Económico

Readecuación del derecho económico

“El rol del derecho en nuestra integración ha estado subordinado hasta ahora a las circunstancias en que se presenta el proceso integrativo mismo. Ese proceso ha sido esencialmente de carácter económico y pragmático. Las normas del derecho han asumido así una índole abierta que las asemeja, guardando las proporciones a las reglas legales que en cada uno de nuestros países acompañan, un poco a la rastra al proceso del desarrollo económico interno. Las consideraciones, tan interesantes de Eduardo Novoa en su trabajo sobre sistema legal y desarrollo económico, podrían también llegar a afectar el proceso jurídico de la integración, si los abogados y juristas no intervienen decididamente y a tiempo en el curso de la integración: es decir, los sistemas legales nacionales, mas estructurados que las normas integrativas, podrían tender a sobreponerse perjudicialmente a estas últimas, si ellas son el fruto de las necesidades urgentísimas, y no, a la vez del estudio acucioso de las mejores conciencias jurídicas” (Gaceta de los tribunales, 1967).

Fuente:
Gaceta de los tribunales. (1967). Revista De Derecho Jurisprudencia Y Ciencias Sociales Y Gaceta De Los Tribunales. Santiago, Chile: Editorial Jurídica de Chile. Obtenido en http://books.google.com.mx/books?id=pYS6YR9VcLoC&pg=PA138&dq=adecuacion+del+derecho+economico+venezuela&hl=es&ei=C9CITI7hJZC28wSowaXgDg&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=2&ved=0CCwQ6AEwAQ#v=onepage&q&f=false

2 comentarios:

  1. Muy pertinente lo que mencionan en la entrada. Las economías del mismo modo que ustedes lo mencionan están sufriendo procesos integradores como el mismo TLCAN por poner un ejemplo que considero acorde a su comentario. En ese sentido, y debido a las constantes controversias e imposiciones arancelarias mutuas entre los gobiernos mexicano y americano ¿Creen que fue el marco de derecho económico diseñado para el mismo el más adecuado, o son sus propias deficiencias las que han generado los problemas en este acuerdo comecial? Esto a manera de ejemplo con lo que ustedes plantead.

    ResponderEliminar
  2. Desde nuestra perspectiva no es que este mal el marco ya que comentarios de extranjeros y especialistas comentan que México tiene las mejores leyes, aqui el problema a nuestro ver es que no son cumplidas debido a la alta corrupción.

    ResponderEliminar