jueves, 7 de octubre de 2010

México: su estado dentro de la Constitución Económica

• En cuanto a los monopolios
La Constitución Económica en México está basada en la protección del proceso de competencia, mediante la prevención y la eliminación de monopolios, prácticas monopólicas y demás restricciones al funcionamiento eficiente de los mercados de bienes y servicios.
Quedan prohibidos los monopolios y estancos, así como las prácticas que, en los términos de esta ley, disminuyan, dañen o impidan la competencia y la libre concurrencia en la producción, procesamiento, distribución y comercialización de bienes o servicios (Diario Oficial de la Federación, 1992)

Fuente: Diario Oficial de la Federación. (24 de Diciembre de 1992). Ley Federal de Competencia. Diario Oficial de la Federación , pág. 12.

• En cuanto a crisis
Las crisis económicas y financieras que México ha tenido que enfrentar en los últimos 25 años, más que nada se han derivado del actuar de los gobernantes que ha tenido nuestro país en dicho período.
En 1976 se tuvo que afrontar una primera devaluación (después de un período estabilizador de 22 años), yéndose de 12.50 por dólar a un alza del valor del billete verde, que no se ha podido detener, sino por el contrario el deterioro de nuestra moneda se ido incrementando hasta verse influenciado por los diversos movimientos turbulentos de las crisis Asiáticas, en Latino América. La devaluación del peso mexicano en el error de diciembre de 1994, la caída de los precios del petróleo, la pérdida del control por parte del PRI en la Cámara de Diputados, el intento de apertura democrática en el mismo partido señalado.

Articulo 3o. Todo individuo tiene derecho a recibir educación. El estado -federación, estados, distrito federal y municipios-, impartirá educación preescolar, primaria y secundaria. La educación preescolar, primaria y la secundaria conforman la educación básica obligatoria.
(Reformado mediante decreto publicado en el diario oficial de la federación el 12 de noviembre del 2002), de acuerdo con estadísticas de INEGI, la Tasa de Alfabetización en México es de
8.4%.

Articulo 123. Toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil; al efecto, se promoverán la creación de empleos y la organización social para el trabajo, conforme a la ley.
(Adicionado mediante decreto publicado en el diario oficial de la federación el 19 de diciembre de 1978). En México existe una tasa de desempleo del 5.3% según el último reporte de la Secretaría del Trabajo.

Articulo 4. Este artículo al igual que el primero establece la igualdad como principio, ya que maneja los siguientes puntos. Tanto la mujer como el varón en su carácter de gobernados, son titulares de las mismas garantías que consagra nuestra constitución, toda persona tiene derecho a la protección de la salud, toda persona tiene derecho a disfrutar de vivienda digna y decorosa, es obligación de los padres satisfacer las necesidades y la salud física y mental de los menores. Existe una inversión del 6.2% del PIB, según estadísticas de la Secretaría de la Salud.


No hay comentarios:

Publicar un comentario