El puntaje de libertad económica de México es de 68,3, por lo que su economía es más libre ubicándose en el número 41 del Índice 2010. Su puntuación ha mejorado en 2,5 puntos desde el año pasado, debido a mejoras en cinco de las 10 libertades económicas. México ocupa el lugar tercero de los tres países de la región de América del Norte, pero su puntuación está muy por encima del promedio mundial.
México por sus puntuaciones está bien en la libertad comercial, libertad de comercio y libertad fiscal. Las operaciones comerciales son cada vez más racionales, y la creación de empresas es relativamente eficiente. Los ingresos y las tasas impositivas corporativas son moderadas, y la carga fiscal total es baja. La agenda del gobierno de reforma ha sido amplia, pero el progreso ha sido lento en la mejora de la eficiencia del gasto y la rendición de cuentas y en la promoción de un sector financiero más competitivo y transparente. El gobierno ha tratado de limitar el poder de monopolio, y las medidas para reformar el poder judicial se han introducido
En general de la libertad económica de México sigue siendo limitada por la persistencia de las debilidades institucionales que incluyen la corrupción considerable y un mercado laboral rígido.
En cuanto al Índice de Desarrollo Humano México se encuentra en el lugar 53 en el 2007 con un índice de 0.854, por lo que cabe destacar que es bueno y ha ido comportándose de forma ascendente en las últimas décadas, lo cual se podría decir que el Modelo neoliberal en México ha sido favorable, sin embargo, existen otros indicadores que indican lo contrario ya que al comienzo de este modelo las tasas de crecimiento del PIB disminuyeron, la inflación aumentó entre otros sucesos económicos. Por lo que cabe destacar que para hacer una crítica más detallada sobre este modelo se tienen que revisar las cifras más a fondo.
México por sus puntuaciones está bien en la libertad comercial, libertad de comercio y libertad fiscal. Las operaciones comerciales son cada vez más racionales, y la creación de empresas es relativamente eficiente. Los ingresos y las tasas impositivas corporativas son moderadas, y la carga fiscal total es baja. La agenda del gobierno de reforma ha sido amplia, pero el progreso ha sido lento en la mejora de la eficiencia del gasto y la rendición de cuentas y en la promoción de un sector financiero más competitivo y transparente. El gobierno ha tratado de limitar el poder de monopolio, y las medidas para reformar el poder judicial se han introducido
En general de la libertad económica de México sigue siendo limitada por la persistencia de las debilidades institucionales que incluyen la corrupción considerable y un mercado laboral rígido.
En cuanto al Índice de Desarrollo Humano México se encuentra en el lugar 53 en el 2007 con un índice de 0.854, por lo que cabe destacar que es bueno y ha ido comportándose de forma ascendente en las últimas décadas, lo cual se podría decir que el Modelo neoliberal en México ha sido favorable, sin embargo, existen otros indicadores que indican lo contrario ya que al comienzo de este modelo las tasas de crecimiento del PIB disminuyeron, la inflación aumentó entre otros sucesos económicos. Por lo que cabe destacar que para hacer una crítica más detallada sobre este modelo se tienen que revisar las cifras más a fondo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario